Buscar este blog

miércoles, 23 de diciembre de 2020

Ebook "Inteligencia emocional para la vida cotidiana-Técnicas para cuando la mente nos engaña" Con imágenes que te guiarán- 1€

¡¡YA A LA VENTA NUESTRO EBOOK!!

"Inteligencia emocional para la vida cotidiana-Técnicas sencillas para cuando nuestra mente nos engaña". Con prácticas imágenes que te guiarán . 55 pág. Por sólo 1€. 

Conocerás el funcionamiento básico del cerebro ante el estrés y la ansiedad, cómo podemos modelar nuestro cerebro y conducta a través de la plasticidad cerebral y cómo nos afectan los pensamientos distorsionados. Utilizaremos técnicas para trabajarlos a través de la inteligencia emocional aplicando  mindfulness; gestión de la preocupación, la culpa y el enfado, liberarnos de los "deberías", autoconocimiento, resolución de conflictos, asertividad, gestión del tiempo, toma de decisiones y aceptación. Y añadimos estrategias sobre cómo educar emocionalmente desde pequeños y en el aula.

Encargue su envío a través de empleateblog@gmail.com . Pago por bizum.







lunes, 23 de noviembre de 2020

Ejemplos de manipulación mediática y cómo nos afecta en nuestro día a día

Control total. marioneta de empresario. cuerda y autoridad, marioneta y liderazgo, gente gerente, muñeco y trabajadorLA ESTRATEGIA DEL MAGO. Podemos mirar las manos del mago tan fijamente como queramos, pero él o ella sabrá llevar nuestra atención hacia otro punto, sin que nos demos cuenta del momento exacto en el que la “magia” ocurre. Espectadores/as y lectores/as en épocas vacacionales o frente a distracciones banales. El fútbol, y otras actividades de ocio, son necesarias, pero que no eliminen tu actitud crítica, cual hámster en la rueda.

¡MIRA UN PAJARITO! O ¡VIVA LA IGNORANCIA! El niño/a o la niña, quiere justo aquel objeto que no le podemos dar. Nuestra estrategia: “¡Mira el pajarito!” y en dos segundos el objeto ha desaparecido. Además, si se dirigen a ti como si estuvieses en la etapa infantil, con mayor probabilidad, conseguirán una respuesta infantilizada. “Si creen que no lo entiendo, no me esforzaré por entenderlo” Desmantelar la educación de calidad no es casualidad ¡Viva la ignorancia!

 

MÁS VALE MAL CONOCIDO QUE BUENO POR CONOCER O DIVIDE Y VENCERÁS. Juegan con el miedo al cambio, y así, si no son capaces de establecer una medida impopular, crearán las condiciones para que la propia ciudadanía la pida. Así, además, mientras nos lapidemos entre nosotros/as, ellos están libres. También juegan con la lástima, la culpa o los deseos. Todo porque tu parte emocional gane a la parte racional.

 

FABRICA UN ENEMIGO Y CONTAGIA LA AVERSIÓN. Centra la atención de todos/as contra el enemigo como si fuese el causante de todos los problemas.

 

SOY UN/A CRACK. Crean una burbuja y después la pinchan, quedando como héroes “solucionadores de problemas”. El problema sigue, pero la burbuja, que se nos hizo creer que era el gran problema, está pinchada. ¡Confórmate hombre/mujer!

 

HACER UNA MONTAÑA DE UN GRANO DE ARENA. Parecido al anterior, pero son ahora pequeños problemas causados por otros culpables, los que agrandan, para que, comparándolos con los que tienen que resolver, estos últimos sean los que parezcan un grano de arena, y no a la inversa. DESPACITO, PASITO A PASITO. Nos van dejando desmantelado nuestro Estado del Bienestar, pero como ha sido “pasito a pasito”, no importa tanto. Y cuando nos demos cuenta estaremos pagando por lo que antes nos pagaban.

 

EL ESFUERZO Y EL SACRIFICIO ES LA SOLUCIÓN DE TODOS LOS PROBLEMAS O SIÉNTETE CULPABLE. Si no te esfuerzas, sacrificas y coperas, eres un/a ciudadano/a irresponsable.

 

TÚ NO LO SABES PERO YO TE CONOZCO. Y te conozco mejor que tú a ti mismo/a. Tengo control sobre ti, porque puedo averiguar cuáles son tus intereses y tus relaciones, y a partir de ahí, puedo inculcarte todo tipo de emociones.

 

CARGAR TUS PROPIOS ERRORES CONTRA OTROS. O el clásico “y tú más”.

 

REPITE CUAL PAPAGAYO Y AL UNÍSONO. Una mentira contada mil veces, se convierte en una verdad, y más si es una idea simple y respaldada por un grupo de personas.

 

Y QUE LE RITMO NO PARE. Noticias nuevas, informaciones cada hora, ¡Qué no dé tiempo a digerir, que no te puedan rebatir!

 

ES VERDAD PORQUE LO PONE AHÍ. Y eso es una ley no escrita.

 

CALLADITO/A ESTÁS MÁS GUAPO/A. El/la que hable pierde. Disimula, calla, silencia, y todo pasará.

 

LA OVEJA NEGRA. Imagino que no querrás ser la oveja negra. Si todos/as lo hacen, no te salgas del camino. No pienses y te irá mejor. Ya pienso yo por ti.

miércoles, 21 de octubre de 2020

Jóvenes desorientados





Juventud, inicio del camino hacia la inserción laboral, período de desconocimiento,

incertidumbre, inexperiencia en todos los sentidos, toma de decisiones. Empezar a hacer

contactos, empezar a abrir caminos.


Y si este periodo siempre ha tenido estas peculiaridades, ahora más que nunca, la

desorientación se acentúa. Pero no todo es negativo; las ganas, las nuevas ideas, la capacidad

de aprendizaje y amoldamiento a la cultura empresarial, las herramientas y habilidades de las

y los jóvenes, son puntos clave para fomentar su empleabilidad, y una orientación efectiva y

eficaz serán decisivas para el futuro.


Para ello, debemos analizar varios puntos:


Contexto.


“Nos enfrentamos a un período de edad en el que diferenciaremos jóvenes con gran

madurez y jóvenes que no presenten esta característica; jóvenes con una vocación

clara y jóvenes que no la tienen; desconocimiento del mercado laboral,

desconocimiento de las salidas laborales reales de cada opción, desconocimiento de las

técnicas de búsqueda de empleo; jóvenes con distinto nivel de habilidades

sociolaborales; jóvenes con motivación para seguir con su formación y jóvenes con el

deseo inmediato de encontrar empleo.” Fuente: Orientar profesionalmente a los

jóvenes. Para profesionales y familias. www.empleateblog.blogspot.com.es


Más allá de lo esperado.


Los convencionalismos son un obstáculo, la presión por responder a lo que se espera

de nosotros y nosotras limita el desarrollo personal y profesional, porque ambos

aspectos van unidos. Animar a seguir la vocación y focalizar los esfuerzos en aquello

que les motive es la mejor receta. Y puede ser que esa motivación se encuentre en la

Universidad o en la Formación Profesional.

Toda la información sobre FP en www.todofp.es  


Otra alternativa que se introduce en los últimos cambios, es la FP dual que compagina

la formación en el centro con la formación en empresas. Metodología que puede ser

útil para encontrar la vocación y motivar.


 Más allá de la formación, comunicación.


Un aspecto que no va necesariamente unido a la formación que la persona tenga, es la

habilidad comunicativa. Es algo esencial para la inserción laboral. En las entrevistas de

trabajo, comunicación a través de escritos, conversaciones, haciendo networking,

presentaciones de trabajos etc…


Y en demasiadas ocasiones hay profesionales que no han entrenado esta competencia,

limitando así la capacidad de mostrar sus habilidades.


El entrenamiento de técnicas de comunicación basadas en el márketing profesional

como el Elevator Speech, consistente en un discurso de segundos en el que se

transmiten ideas claras, concisas y sintéticas para presentar un proyecto, idea o

candidatura, ante potenciales empleadores o clientes si hablamos de emprendimiento,

atrayendo su atención para conseguir pasar al Storytelling, profundizando en la idea

que deseamos contar, siguiendo un hilo conductor o historia que “enganche” y haga a

la audiencia empatizar con nuestro discurso, son estrategias que se convierten en

esenciales para la inserción laboral.


 Otras competencias claves.


Como potenciar las competencias digitales, de márketing profesional y comunicación social o

acercar el emprendimiento, haciéndolo ver más cercano y factible, como una idea que da

respuesta a una necesidad, y que madurándola, puede llegar a ponerse en práctica sin tener

que disponer de una gran cantidad de recursos en un inicio.


La inteligencia emocional y las habilidades sociales son imprescindibles para conseguir un

empleo y mantenerlo, por ello es necesario incluir en el proceso de orientación, el

entrenamiento en habilidades sociales, sociolaborales, y en inteligencia emocional.

Como señala Goleman en Inteligencia Emocional, influye más el coeficiente emocional que el

coeficiente intelectual.


Para la motivación, es importante definir cada uno de los objetivos a lograr, dividirlos en

largo, medio y corto plazo y desgranar cada una de las tareas a realizar para conseguirlo. Esto

les ayudará a no perder de vista el objetivo, y a que no se desmotiven por no saber por dónde

comenzar.


La vocación se hace.

Y por ello, uno de los puntos que se pueden trabajar desde el sistema educativo son

las experiencias de aprendizaje en entornos laborales para que conozcan la realidad del

mercado laboral y las diversas profesiones por las que puedan estar interesados/as. No es lo

mismo tener una idea acerca de algo, que conocerlo en primera persona. Esto les ayudará a

orientarse, descartando ideas y teniendo la oportunidad de valorar otras nuevas.

Una herramienta útil para poder contemplar todo el horizonte de posibilidades formativas y

laborales, son los itinerarios personalizados de inserción IPI.

Modelos conciliadores. No son una utopía

Natalidad y pensiones

Es imposible conciliar sin apoyo de las administraciones públicas y, mucho menos, sin

generalizar la idea de la corresponsabilidad en la sociedad. Esto repercute en la natalidad y en el futuro de las pensiones.


No basta con que exista un centro en el que poder dejar a los niños/as más horas, esa no es la

idea. ¿Es positivo que exista el recurso? Sí, pero que esa no sea la única opción.


Conciliar significa poder tener a nuestra disposición una serie de recursos para no sentirnos

obligados/as a decidir entre vida personal y desarrollo profesional. Ya hablamos en otro post

http://www.lanuevarutadelempleo.com/Noticias/compro-horas acerca de las estrategias a

seguir para hacer algo más sencillo nuestro día a día, pero es una utopía si no existen políticas

públicas de conciliación.


LA SITUACIÓN DE NUESTRO PAÍS.

El marco laboral confuso, la dificultad de acceso a la vivienda, la organización horaria y la

falta de apoyo institucional e incluso social, debido a la permanencia de creencias, roles y

estereotipos patriarcales y machistas, que atribuyen el cuidado de los hijos/as y el hogar

principalmente a la mujer aún en la actualidad, constituyen la principal causa de la dificultad

de conciliar.


El retraso de la maternidad es una de las consecuencias de esta situación. La situación precaria

de las bajas de maternidad y paternidad, en comparación con otros países europeos, y de las

prestaciones económicas y otra serie de ayudas, son algunos de los aspectos más discutidos

en los últimos tiempos.


Actualmente, hemos avanzado en nuestro país en este aspecto, los permisos son de 16 semanas para las madres, y para los padres eGobierno aprobó en marzo del 2019 la ampliación de la duración del permiso de paternidad a ocho semanas desde el 1 de abril del 2019, a 12 semanas a partir del 1 de enero del 2020, y a 16 semanas desde el primer día del 2021, intransferibles, teniendo que disfrutar al menos 4 semanas inmediatamente después de los días de permisos por el nacimiento, recibiendo la totalidad del salario y exentas de retención. Aunque las 16 semanas para las madres siguen siendo muy insuficientes.

Transcurridas las bajas, se establecen permisos por lactancia, reducciones de jornadas hasta los doce años, de un mínimo de un octavo y un máximo del 50%, y las excedencias por cuidados familiares, con la consiguiente reducción salarial, y también de cotización si dura más de dos años. Por parte de las prestaciones económicas, la única ayuda es una dotación de 100 euros al mes durante los tres primeros años de los niños/as, que sólo perciben las mujeres trabajadoras.

Otra idea que se valora es la bonificación a empresas que faciliten la conciliación con horarios

flexibles, como se hace en otros países. Sería una buena opción para ir descartando una idea

propia del sistema de trabajo de la revolución industrial, en la que cantidad es igual a calidad y

a productividad. Y no sólo se debería abarcar la cantidad de horas, sino también la rigidez en

cuanto a la franja horaria concreta que se deben cumplir en trabajos que no responden a esas

necesidades.

MODELOS DE CONCILIACIÓN EFECTIVOS.

Países nórdicos como Noruega tienen modelos verdaderamente efectivos para conciliar. Sus

claves:

 Invertir en políticas de igualdad entre hombre y mujeres.


MODELOS CONCILIADORES. NO SON UNA UTOPÍA.

 Medidas de discriminación positiva para promover el ascenso de la mujer en las

empresas, con una ley de cuotas.

 Centros de educación infantil públicos y concertados que garantizan la escolarización

de todos los menores desde los primeros meses.

 Prestación económica por el importe del coste de escolarización si se decide no llevar

a los hijos/as al centro infantil los primeros años.

 Jornadas laborales flexibles.

 Prestaciones por hijos/as a cargo de 125 euros al mes hasta la mayoría de edad.

 Bajas maternales de 46 semanas con el 100% del sueldo; y de 56 semanas con el 80 %.

 Doce semanas intransferibles para los padres.

 Seis meses de permiso remunerado por cuidado de hijos/as con enfermedad.

 Veinte días al año para disponer de ellos para el cuidado de hijos/as.


Es todo un cambio de mentalidad para el que parece que se están dando los primeros pasos,

cuestionando todo el sistema que lo sustenta. Y es que la calidad de vida y la sostenibilidad de

la sociedad dependen, en gran medida, de la tarea de conciliar.

La revolución del Mindfulness






 ¿Sientes estrés o que no disfrutas plenamente de los momentos? ¿Deseas conocer qué es
mindfulness, por qué está en auge actualmente, sus beneficios y aplicación práctica en
diferentes ámbitos como el laboral o el escolar?

¿Qué es?

Mindfulness es una antigua práctica budista que quiere decir atención plena. Para los
y las que se limiten de conocer más esta práctica por la típica idea de la meditación,
debo empezar diciendo que no se trata de vivir en un estado de ensimismamiento,
sino de practicarla en la vida cotidiana además de los momentos diarios de práctica
formal.

Mindfulness está siendo aplicada en el ámbito laboral, escolar y terapéutico con
grandes beneficios en corto espacio de tiempo, y en diversos estudios se demuestra que la
práctica es capaz de modificar la estructura cerebral, logrando mejor adaptación a los
cambios y respuesta al estrés.

Inmersos en nuestra rutina, no nos damos cuenta de que es más perjudicial el estrés cotidiano
que el puntual, pues el primero se convierte en un hábito difícil de cambiar con consecuencias
físicas y psicológicas. Las consecuencias se notan en diferentes ámbitos de nuestra vida. En el
trabajo propicia la falta de atención y concentración, de memoria, cansancio, disminución de la
motivación, baja la creatividad y la eficacia de nuestro trabajo, afecta a nuestra relación con el
entorno etc…

No nos paramos a pensar qué queremos en nuestra vida, actuamos por inercia, dejándonos
llevar por los quehaceres cotidianos, por lo que hace el resto, por lo que se espera de
nosotros/as, y por los pensamientos distorsionados que a continuación veremos.

¿Cómo se practica?

 Se diferencia de la simple concentración en que la concentración es una parte
importante de la atención plena pero esta va más allá. Solo se observa, no se juzga, no
se interviene, no se piensa en el futuro, solo en el presente atendiendo a las
sensaciones y dejando que los pensamientos fluyan sin detenernos en ellos o
cuestionarlos. Sin darnos cuenta, si nuestro estado está alterado en el presente,
probablemente con preocupaciones del futuro, puede encadenar el siguiente
momento, de forma indeseada, y así podemos ir encadenando momentos de forma
que nunca vivamos plenamente el presente. La preocupación no mejora el futuro, la
ocupación en una sola cosa a la vez, sí.

 Una de las bases es el no apego a los pensamientos y situaciones, ya que son una
representación fragmentada de la realidad pues nuestra mente prefiere darnos una
respuesta irreal pero completa que asumir que no puede darla, así que intentamos
recomponer y completar la realidad con creencias que suelen distar de la realidad,
creando a veces, miedos e inseguridades.

 Es importante mantener el hábito. No frustrarse si no se notan resultados inmediatos.
En mindfulness, no se contempla la palabra practicar con el sentido de ensayar para
mejorar algo, aunque esa mejora pueda venir con la práctica.

 El tiempo necesario. En mindfulness es importante no pensar en el tiempo. Poner una
alarma o guiarnos por audios puede ser efectivo al principio. Y saber que tan valioso
son cinco minutos de práctica como una hora.

 La importancia de hacer solo lo urgente e importante. El resto, hay que saber
delegarlo, confiando en las demás personas. Por último, debemos detectar los
denominados “ladrones de tiempo” y saber eliminar esas tareas de nuestro día a día, si
no nos reportan ningún beneficio.

 Concienciarnos de que nada es tan importante y de que el perfeccionismo puede
hacer precisamente que no lleguemos a nuestro objetivo si nos puede la presión.
Debemos pensar que si nos tuviésemos que ir por un tiempo largo, nuestras
responsabilidades con ese entorno desaparecerían o serían asumidas por otras
personas, y todo seguiría su curso, lo que hace pensar que no son tan importantes
como las percibimos. Así mismo, con el paso del tiempo, nos damos cuenta de que
nada fue tan importante como lo vivíamos en ese momento y mucho menos
importante de cómo lo percibíamos antes de que el hecho sucediese.

 Práctica no formal y formal. Como hemos mencionado hay dos tipos de práctica. La no
formal desarrollada en actividades diarias, observándolas como si fuese la escena de
una película, describiéndolas, haciendo solo una cosa a la vez, centrándose en lo que
más despierta nuestra atención, no juzgar, participar sin la intención de cambiar la
situación, no dejarnos llevar por el impulso de huida o lucha ante determinadas
situaciones. Y en la práctica formal podemos realizar diferentes tipos de meditación,
haciendo que nuestra respiración sea lo más importante. Para profundizar en la
práctica formal, aconsejo leer Mindfulness en la vida cotidiana de Jon Kabat-Zinn.

 Motivación. Tener nuestro rumbo fijado pero siendo flexible y empáticos. La empatía
tiene que ver mucho con mindfulness pues, igual que este es observar sin intervenir, la
empatía es comprender sin compartir o simpatizar con los sentimientos de esa
persona. Si entendemos los motivos que mueven a las otras personas será más fácil no
juzgar y evitar el enfado.

 No hay fórmulas mágicas ni es suficiente con los pensamientos positivos. Estos se
deben cultivar, convertirlos en conductas que acaben siendo un hábito y finalmente
un estilo de vida. Depende de los pasos que vayas dando y de cómo se gestionen las
emociones.

 La impaciencia, que se hace visible en la práctica, delata el enfado que hay debajo de
esta y la disconformidad permanente por querer que las cosas sean diferentes a como
son. Es preciso elegir entre justicia y felicidad y, como dice en su libro Jon Kabat- Zinn,
entender que “esto es lo que hay”, aunque no tiene nada que ver con la idea de
resignación.

 La preocupación y la culpa. Son las dos emociones más inútiles que existen pues
ninguna se sustenta en el presente, la culpa está basada en un hecho del pasado y la
preocupación en un hecho del futuro. No podemos hacer nada por cambiarlo, solo
podemos actuar sobre el presente.

Si hacemos de estas emociones un hábito, viviremos de forma que nunca disfrutemos
del presente, preocupados por un futuro, que cuando llegue, se convertirá en presente
y volveremos a vivirlo en tensión y sin disfrutarlo.

 Querer ser feliz plenamente todo el tiempo, paradójicamente nos conduce a la
infelicidad, y puede llevar a la soledad. Un ejemplo de ello puede ser el mito del amor
romántico y otros estilos de vida que seguimos y que nos hacen pensar que estamos
“programados socialmente” valiéndose de la necesidad que el ser humano tiene de
relacionarse e integrarse en el entorno. Muchas veces, esas idealizaciones, nos
conducen a la frustración.

 Por último, debemos tener en cuenta a los pensamientos distorsionados con los que
vivimos y ni siquiera detectamos, y que desencadenan estados de ánimo
disfuncionales como el pensamiento dicotómico o del todo o nada, la
sobregeneralización a raíz de un acontecimiento negativo, la abstracción selectiva,
centrándonos sólo en lo negativo, descalificar lo positivo que nos ocurra
atribuyéndoselo a la suerte, proyectar en el otro pensamientos que no son aceptados
como propios porque causan sentimientos negativos, imaginar resultados catastróficos
cuando estamos ante una situación incómoda, negación de los problemas, los deberías
autoimpuestos e impuestos a los demás en función de cómo creemos que deben ser
las cosas, etiquetar situaciones o personas en términos absolutos y permanentes, la
personalización atribuyéndonos la culpa de acontecimientos negativos etc…

Con todo ello, os animo a empezar a conocer el mindfulness o atención plena y
practicarlo, así como aplicarlo en vuestro trabajo si este se trata de la atención
a personas.

Tú no necesitas la aprobación de los demás


Como el Dr. Dyer titula uno de los capítulos de su libro Tus zonas erróneas, quiero titular
también este post, pues considero que refleja a la perfección las ideas que pretendo
transmitir.

En los diferentes entornos en los que nos desenvolvemos (familiar, laboral, escolar…) nos
encontramos con la necesidad de búsqueda de aprobación. Esta necesidad no es una
necesidad como tal, que es lo que primero debemos tener en cuenta para eliminarla, sino más
bien un deseo. Un deseo inculcado por la sociedad que transmite la idea de “no te fíes de tu
propio criterio”, y equivale a decir que lo que los demás piensan de ti, importa más que la
opinión que tienes de ti mismo/a.

SU RAZÓN DE SER…

Inculcar este deseo que percibimos como necesidad sirve para manipular y garantizar la
convivencia, de acuerdo a unas pautas convencionales pues, a menudo, si notas que tu
entorno piensa distinto a ti, tratas de convencerte de que eres tú él o la equivocada/o.

Ya desde niños/as nos enseñan a pedir la aprobación de los adultos, y como adultos
deberíamos de tener en cuenta que tenemos que equilibrarlo fomentando la autonomía en la
toma de decisiones (no todo tiene por qué estar estipulado, a no ser que exista algún riesgo) y
la independencia aunque sea en pequeñas parcelas de su comportamiento. Proteger en exceso
o actuar por el niño/a, lo deja sin la oportunidad de desarrollar herramientas de resolución de
conflictos.

Tildamos de buena o mala educación determinadas conductas que nada tienen que ver con
ese concepto.

La sociedad está llena de pautas y convencionalismos sin sentido que ni siquiera
cuestionamos o nos preguntamos quiénes las crearon.

Esta necesidad de búsqueda de aprobación se sustenta en la culpa y el miedo a perder o no
percibir una determinada recompensa material y/o social.

¿Y qué agentes las impulsan? La familia, el colegio, el trabajo, las religiones, el Estado, los
medios de comunicación, las canciones, la publicidad, las redes sociales…

RECOMPENSAS DE LA NECESIDAD DE APROBACIÓN.

 Pones la responsabilidad de cómo te sientes en manos de otros, y así evitas tener que
actuar.
 La autocompasión.
 Sentir que respondes a lo que el entorno espera de ti.

¿QUÉ SE PIERDE BUSCANDO LA APROBACIÓN DE LOS DEMÁS?

 Pones tu bienestar en manos de un factor externo (opiniones ajenas) que no se puede
controlar. Das poder a algo externo a ti.

TÚ NO NECESITAS LA APROBACIÓN DE LOS DEMÁS

 Te expones a continuas frustraciones pues es imposible contentar a todas las
personas.

 Estás inculcando una imagen de persona inexistente, construida en base a opiniones
externas que guían sus acciones. Autodestruyes tu autoestima.

 Emites la imagen de una persona insegura, no inspiras confianza.

 Te quedas inmovilizado/a, sin poder actuar, preocupado/a y sin avanzar.

ESTRATEGIAS PARA ELIMINAR LA BÚSQUEDA DE APROBACIÓN.

 Piensa ¿Qué parte de tus acciones están guiadas por un deseo interno, y cuáles otras
por una necesidad de aprobación externa? ¿A qué temes? ¿Qué te preocupa que
pueda pasar? ¿Pasará realmente?

 ¿Esa desaprobación es tan importante como para inmovilizarte aunque sea por un
instante? ¿El valor del tiempo que pasas inmovilizado/a es igual al de las
consecuencias de una supuesta crítica?

 Comprueba si estás leyendo el pensamiento, intentando adivinar las opiniones de los
demás, que en la mayoría de los casos no se corresponden con lo que pensamos.

 Evita la culpa afirmando que la desaprobación le pertenece al otro, no a ti.

 Evita la manipulación dando las gracias sin intentar complacer o entrar en discusiones,
si no lo deseas, o incluso enfadarte. No tienes nada que demostrar.

 Piensa que frente a ti hay dos grupos de personas: una mitad estará de acuerdo
contigo y la otra no. Cuando te encuentres con una persona que te muestra su
desacuerdo, no lo tomes como algo personal, simplemente pertenece a la mitad que
no está de acuerdo. Es algo natural. Tú tampoco estás de acuerdo con todo el mundo,
todo el tiempo y, ¿Tú opinión determina la conducta de los demás? ¿Esa persona
deja de tener valor para ti por no estar de acuerdo con ella?

 Irónicamente quienes no buscan la aprobación, son líderes, admirados por el resto.

 Las personas que dirigen grupos de personas como empresarios/as, responsables
políticos, profesionales con grandes responsabilidades… si tuviesen que contentar a
todo el mundo, no podrían actuar, pasarían gran parte de su tiempo inmovilizados/as.
Lincoln decía que “si al final el resultado es bueno, lo que se diga en contra de mí no
tendrá ninguna importancia. Pero si al final el resultado es malo y aunque diez ángeles
juraran que yo tenía razón, no habría ninguna diferencia, igual estaría mal”.

 Piensa que si una persona te pusiese a prueba, pidiéndote que saltes, corras o andes,
para comprobar si lo sabes hacer, te cansarías y te negarías porque estás
convencido/a de que sabes hacerlo. ¿Por qué no es así con otros aspectos en los que
te empeñas en conseguir el reconocimiento?

TÚ NO NECESITAS LA APROBACIÓN DE LOS DEMÁS

 Sé consciente de las veces que te disculpas, cambias tu opinión, pides permiso, no
expones una idea en una conversación, hablas de forma interrogativa en lugar de
afirmativa…

 Busca entornos de desaprobación, analizando con qué personas sueles buscar
aprobación, en qué momentos y por qué lo haces, y utiliza la técnica de
entrenamiento de Habilidades Sociales del disco rayado, para emitir opiniones de
forma asertiva. Busca una frase afirmativa en la que no se observe rasgo alguno de
justificación, y repítela.

Si quieres saber cómo actúa esta necesidad de aprobación en el ámbito laboral y
educativo y cómo puede interferir en la toma de decisiones importantes, te dejo el
post http://www.lanuevarutadelempleo.com/Noticias/vocacion-vs-
convencionalismos

Por último, date cuenta que precisamente las personas que te aprecian, te aceptan tal
y como eres.

¿Tu profesión se corresponde con lo que jugabas de pequeño?



Las emociones que experimentamos en la infancia determinan nuestra vocación.

La neuroeducación demuestra que las emociones que experimentábamos de pequeños con

el juego y otros momentos de aprendizaje, tienen un papel determinante a la hora de

mostrar interés por una u otra materia cuando se es adulto.


¿Cuál es el proceso?


La secuencia sería la siguiente: durante la infancia, según las circunstancias personales, el

ambiente cultural y familiar en el que nos movamos y los momentos que vivamos relacionados

con el juego y otras formas de aprendizaje, quizás una visita a algún lugar que nos impactó,

experimentamos unas determinadas emociones que se anclan en nuestro cerebro emocional

o sistema límbico. Posteriormente, cuando estemos ante un determinado aprendizaje

mostraremos más motivación y prestaremos más atención, dependiendo de si estos se

relacionan de forma positiva con las emociones anteriormente mencionadas. De este modo,

cuando llega el momento de elegir una profesión, nos guiaremos por las emociones

experimentadas a lo largo de todas nuestras experiencias relacionadas con las diferentes

materias pero, en última instancia, por aquellas que se anclaron en nuestro cerebro en la

infancia, que son las que desencadenaron todo el proceso posterior.


Como sabemos, podemos desarrollar el cerebro y las capacidades de los niños y las niñas

hacia un ámbito u otro, controlando los estímulos. Por ejemplo, cuando regalamos juguetes

y, a veces, hacemos una diferencia según el sexo, ofreciéndole a los niños juguetes que

desarrollan la parte manipulativa y de construcción, y a las niñas otros relacionados con el

cuidado y la atención a las personas. Esto se ve reflejado en las profesiones que con

posterioridad elegirán.


También puede relacionarse con la teoría del aprendizaje significativo, a través de la cual se le

debe ofrecer a los niños/as, conocimientos que tengan sentido para él o ella, que relacionen

con aspectos de su vida cotidiana, aprendizajes que sean tangibles y observables.


Pero esta teoría va un poco más allá, ya que se centra en emociones individuales que

después sostendrán todo el proceso de aprendizaje y lo guiarán hacia un sector

determinado. Sería necesario, por tanto, determinar, a través de qué experiencias concretas

se crean estas emociones que hacen que, por ejemplo, dos personas de la misma edad, del

mismo sexo, de la misma familia y con las mismas circunstancias, se decanten por dos

profesiones diferentes.


Y no sería tarea fácil, ya que la neuroeducación dice que, desde la semana prenatal 32, se

empezarían a almacenar estas emociones.


¿Cómo utilizar esta teoría para mejorar la enseñanza?


Conociendo todo esto, podríamos mejorar las diferentes metodologías que se usan en la

enseñanza, conformando una educación más individualizada y orientada a la motivación

personal, consiguiendo así un menor abandono del sistema educativo.


A partir de esta teoría, nos podríamos centrar más en la relación maestro/a-alumno/a,

(porque quién no recuerda algún maestro/a que fue más significativo y que hizo que le

empezase a gustar una materia), aprovechar mejor las constantes preguntas que hacen los

niños/as a ciertas edades haciendo que el proceso de aprendizaje parta de ahí, como ya se

hace en Educación Infantil con los proyectos de trabajo, estudiar mejor cómo se puede

enseñar a niños/as de culturas y con historias familiares diferentes, la atención temprana, la

inteligencia emocional, valorar más el error como forma de memorizar mejor lo que se

aprende tras equivocarse, buscar estrategias de memorización diferentes, fomentar la

curiosidad, el espíritu crítico y la creatividad, buscar diferentes caminos para trabajar

aspectos como las matemáticas, reflexionar sobre la importancia de aspectos ambientales

como la luz, el espacio, la temperatura, el descanso etc..


Está claro que para esto se requerirían nuevos profesionales que se integrasen en el sistema

educativo desde las más tempranas edades y, no sólo esto, también tendríamos que retirar el

foco de la escuela infantil o el colegio y pasar a estudiar el entorno familiar y social.


Así que cada uno/a de nosotros/as podría reflexionar: ¿Se corresponde tu profesión con lo que

jugabas de pequeño/a? ¿Tienes recuerdos importantes de tu infancia que se relacionen con tu

empleo?

De quesos, vacas y cambios profesionales


Cambios, temidos cambios y mucho más en esta época que vivimos. Los cambios siempre

son temidos y no sólo a nivel profesional sino también a nivel personal porque nos

enfrentamos a la incertidumbre. Pensando en ello, se me viene a la memoria dos historias

que pueden responder al refrán “no hay mal que por bien no venga” y hacernos entender

eso de que si se quieren resultados distintos, no se puede hacer siempre lo mismo y que, a

veces, no vale más pájaro en mano que ciento volando.


La primera de las historias es una fábula del conocido libro ¿Quién se ha llevado mi queso? de

Spencer Johnson y trata de dos ratones y dos Liliputienses que buscaban en un laberinto (que

simboliza la vida) un queso (que simboliza la felicidad, el éxito, la seguridad, el amor, el

trabajo o aquello que sea que busquemos en la vida). Cierto día, encuentran el queso pero

este se termina acabando. Los ratones, que ya anticipaban lo sucedido, salieron enseguida en

busca de un nuevo queso, pero los liliputienses se quedaron esperando que le devolviesen su

antiguo queso, inmovilizados en el mismo lugar. Pasado el tiempo, uno de ellos se dio cuenta

de que no servía de nada buscar culpables y que debía salir a buscar otro queso. Finalmente,

venció sus miedos y lo encontró, y allí estaban los dos ratones comiéndoselo. Sin embargo, su

compañero permaneció esperando el viejo queso.


La segunda historia es un cuento popular que trata de un sabio y un joven que iban caminando

hasta que encontraron una familia muy pobre, se dirigieron a ellos y le preguntaron cómo se

ganaban la vida. La familia le contestó que gracias a la leche de su vaca, de la que vendían una

parte y con la sobrante se alimentaban. El sabio le dijo al joven que tirase la vaca por un

precipicio. El joven, sin entender nada, hizo lo que el sabio le pidió.


Años más tarde, fue a visitar a la familia y cuál fue su sorpresa cuando vio a una familia rica en

el lugar donde estaba la vieja casa de la anterior familia. Pensó que por su culpa la familia se

habría arruinado y se habría tenido que mudar, pero se acercó a preguntarles y se dio cuenta

de que se trataba de la misma familia. Al desaparecer la vaca, habían tenido que desarrollar

nuevas habilidades y hacer cosas nuevas que, finalmente, les trajeron un mayor progreso.


En la fábula podemos ver las diferentes actitudes que existen en una empresa, en una familia

o en un grupo de amigos ante el cambio. Algunos están preparados para cambiar, incluso

lideran el cambio, otros se muestran reticentes y con miedo pero acaban venciéndolo por

necesidad y otros, se quedan anclados buscando culpables y preguntándose el por qué

permanentemente, sin adaptarse a la nueva situación.


Ambos son cambios obligados, tras los cuales vemos que pensamos que llegar a la meta nos

dará la felicidad, y cuando llegamos a esta, nos damos cuenta de que no es lo que

imaginábamos y que deberíamos haber disfrutado más del camino.


De que lo que es importante deseas conservarlo, pero a veces, tenemos que reestructurar

nuestra escala de valores en función de nuestras experiencias y alterar el orden de importancia

que le otorgamos a las personas y a las cosas, o dejar algo en el mismo orden pero cambiar

nuestra actitud hacia ello.


De que cambiando el pensamiento, cambiará tu conducta lo que te traerá otras

consecuencias, pero a veces, hay que cambiar la conducta para que tu pensamiento empiece

a cambiar al tener nuevas rutinas y al ir comprobando las nuevas consecuencias. Así mismo,

cuando empieces a dar los pasos, verás como siempre será mejor que haberte quedado

inmóvil.


De que cuando emprendemos un cambio sentimos miedo porque no sabemos qué nos depara,

nos enfrentamos a lo desconocido y debemos salir de nuestra zona de confort, pero que

debemos pensar que nuestra mente siempre imagina que todo va a ser peor de lo que será en

realidad, por lo que lo importante es comenzar a dar pequeños pasos e ir preguntándonos qué

haríamos si no tuviésemos miedos. Sólo actuar liberándonos de los miedos nos permitirá

tener libertad para tomar decisiones y poder disfrutarlas.


De que debemos adaptarnos y cambiar, porque sino el mundo y las personas de tu alrededor,

avanzarán y tú te quedarás inmovilizado/a y te acabarás extinguiendo, pues no podrás

responder a las nuevas exigencias.


De que el error no te puede paralizar. Pensemos en los inventores. T. A. Edison decía “no

fracasé, sólo descubrí mil maneras de cómo no hacer una bombilla”.


Y de que es importante intuir los cambios pues cuanto antes empieces a adaptarte más fácil

te resultará pues irás dando pequeños pasos en lugar de tener que dar un gran cambio de una

sola vez.


El cuento del emprendimiento social y el networking




Miraba los escaparates…

Miraba los escaparates que encontraba a su paso durante su paseo por aquella inmensa calle.

Amelie fijó su mirada en un maniquí que vestía un diseño que llamó su atención, idéntico a

aquel que una vez dibujó en aquella mesa sobre la que tantos años había trabajado, para el

que después fue a elegir los mejores tejidos posibles, pasó horas cosiendo, y puso a punto

todas las estrategias que había aprendido en sus estudios de márketing para distribuir,

promocionar y vender a las distintas marcas con las que trabajaba.


Había tenido la suerte de aunar sus pasiones, el márketing y la moda. Con mucho esfuerzo

puso en marcha su empresa, pero se cumplían dos años ya desde que tuvo que cerrar sus

puertas.


Dos años en los que apenas había tenido la oportunidad de trabajar, cosiendo para

particulares, además de alguna sustitución corta en el mundo del márketing.


Inició un voluntariado con una asociación que trabajaba con inmigración, pues siempre había

estado interesada en este ámbito, y pensó que podía aportar su grano de arena, pues hablaba

francés.


En la asociación forjó amistad con las personas que trabajaban en el departamento de

inserción sociolaboral, especialmente con una técnico en integración social, Danielle, también

francesa, con la que trabajaba mano a mano en el acompañamiento a las personas usuarias.

Siempre hablaban de lo importante que era introducir tus pasiones en tu vida profesional para

ser más creativos y eficientes, abriendo nuevos caminos de intervención.


Un día llegó un email, una invitación a un evento de networking. Invitaban a los profesionales

de la asociación. Amelie y Danielle pensaron que sería buena idea asistir para comprobar si

podrían iniciar un proyecto en el que formar a los usuarios/as para que comenzaran a formar

parte de próximos eventos de networking.


Prepararon materiales sobre la asociación y fueron decidas a promocionar la misma al evento.


En la entrada había un stand, Amelie se detuvo ante él. Era de una pequeña empresa que

trabajaba en la India, con artesanas que diseñaban joyas y, después aquí se distribuían a

pequeñas tiendas para su venta.


Danielle comenzó a hablar con la persona del stand, y este le contó que pensaba ampliar su

negocio, quería abrir una tienda en la que vender estos diseños y también deseaban comenzar

a diseñar, coser y vender ropa con el mismo sistema.


Danielle y Amelie se miraron y no dudaron en que podía ser una gran oportunidad.

Un año después, Danielle y Amelie tienen una tienda de la que son copropietarias junto al

empresario del stand, y en la que dan trabajo a personas inmigrantes mediante un convenio

firmado con la asociación en la que colaboraban, además de seguir su actividad en la India,

donde al diseño de joyas, se unión el de ropa.


Cada prenda lleva la etiqueta con las firmas de las personas que la han diseñado y cosido,

informando de la procedencia de los tejidos empleados y del proceso de elaboración.


Además, lleva inscrito un enlace a un código de la página web de la tienda, en la que se explica

la historia de vida de una de las personas que trabaja en la empresa. Normalmente mujeres, a

las que se ha permitido empoderar con su independencia económica, asignándole el nuevo rol

de trabajo fuera de casa, sea en India o sea en los talleres de costura que la empresa montó en

la Asociación.


Cada día se agotan las prendas y joyas en la tienda A&D Indian Tissue.


Violencia de género e inserción sociolaboral


La violencia de género se puede manifestar de diversas formas: física, psicológica, sexual,
económica y familiar.

Así, unos de los aspectos que se hace necesario abordar es la violencia económica, que
pretende que la mujer permanezca siendo dependiente del hombre en los que a este aspecto
se refiere.

Para eliminar este tipo de violencia, es necesario intervenir a través de una serie de medidas
específicas encaminadas a la inserción sociolaboral de la persona, resaltando el concepto
sociolaboral y no sólo laboral, pues la integración en el ámbito laboral va más allá de permitir
la autonomía económica. También permite la consecución de redes sociales, lo que repercute
en el bienestar psicológico, y puede funcionar como barrera ante posibles situaciones de
riesgo.

Existen una serie de medidas en pro de la inserción sociolaboral de las víctimas de violencia de
género con el objetivo de conseguir que accedan a la independencia económica y personal
necesaria para romper el vínculo con su agresor y lograr su efectiva recuperación integral:

 Itinerarios de inserción laboral individualizados.

 Programa formativo específico, compuesto por dos fases; una primera de detección
de necesidades, motivación y entrenamiento de habilidades sociales; y una segunda de
formación para el empleo, a través de acciones formativas que incluyan compromisos
de contratación, de un porcentaje de las participantes formadas, y con becas por
asistencia. Se tendrán en cuenta las necesidades de las mujeres
con discapacidad y/o extranjeras. Estos programas pueden ser subvencionados a nivel, estatal, autonómico y local. Pregunta a tu orientador/a más cercano o en tu centro de servicios sociales.

 Incentivos para el emprendimiento. Las subvenciones y ayudas se incrementarán
hasta un 10% respecto a las establecidas para las demás trabajadoras.

 Incentivos para la contratación a empresas.

 Movilidad geográfica (más de 50 km):
Cobertura de gastos de desplazamiento de la mujer y sus familiares.

-Gastos de escuela infantil y recursos para familiares dependientes.

 Incentivos para compensar las diferencias salariales en mujeres que
hayan extinguido su contrato como consecuencia de ser víctima de violencia de
género, y el siguiente contrato, sea indefinido o temporal, implique una
disminución salarial. 

Algunos enlaces de interés…

 PLAN CONCILIA

http://www.boe.es/boe/dias/2005/12/16/pdfs/A41081-41084.pdf

 DELEGACIÓN DEL GOBIERNO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

http://www.migualdad.es/ss/Satellite?c=MIGU_Generico_FP&cid=11930484
39298&language=cas_ES&pageid=1193049657141&pagename=Ministeri
oIgualdad%2FMIGU_Generico_FP%2FMIGU_Departamento&site=Minister
ioIgualdad&sitepfx=MIGU_

 INSTITUTO DE LA MUJER http://www.inmujer.gob.es/

 MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

http://www.msssi.gob.es/ssi/portada

 La Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
http://www.empleo.gob.es/es/igualdad/Documentos/LEY_ORGANICA_3_2007.pdf

 (Ley 38/2003),(L.O. 1/2004), (Ley 43/2006), (R.D. 395/2007),
(O.TAS/1622/2007), (R.D. 1917/2008).

Desmontando típicos tópicos sobre mayores de 45 años. En 9 frases.





1“No son moldeables”

Si es por la edad, para mí, esta no marca la jerarquía. Acepto normas de

mis superiores y sé diferenciar lo que es dar sugerencias por el bien de los

objetivos de la empresa, a imponer mis criterios.


2“Son muy caros”. 

Todo el mundo ha rebajado sus expectativas salariales. Eso sí, otra cosa es

la explotación laboral.


3“¿Y la brecha digital?”. 

Estoy reciclándome continuamente en lo que a competencias digitales se

refiere, como en muchos otros ámbitos.


4“La capacidad de aprendizaje no es la misma”


Al igual que me he reciclado en competencias digitales, lo he hecho y

seguiré haciendo en los ámbitos que sean requeridos. Todo profesional en

una empresa necesita reciclaje continuo, no sólo los mayores de 45 años.

Además, por la experiencia, he tenido que pasar por diferentes procesos

de cambio con éxito. Ahora no va a ser distinto.


5“Están quemados/as, desmotivados/as”. 


La incertidumbre laboral, el desempleo y que una empresa vuelva a

confiar en ti, hace que la motivación retorne, y pases de hacer lo correcto y requerido, a dar un paso más en tu trabajo, especialmente si te sientes valorado/a.


6“Tienen cargas familiares”. 


Puedo separar, como cualquier otro trabajador/a, mi vida laboral y

familiar, siempre que se respeten mis derechos a conciliar, además, mis

hijos/as ya son medianamente independientes.


7“No asumirán nuevos riesgos”


Como todos  los profesionales, podemos tener reparos a asumir riesgos

dependiendo de cuáles sean estos. Pero si, haciendo balance, los riesgos

compensan, se asumirán.


8“¿Y si los cambios son geográficos?”


Si estos cambios son geográficos, puede que en empleos anteriores no

haya estado tan cómodo como imagina, y ya los haya tenido que llevar a

cabo. Siempre he sido tolerante a los cambios, y actualmente, nada ha

cambiado.


Si lo que preocupa, son las responsabilidades familiares, de esto ya hemos

hablado.


9“¿Y el tiempo en desempleo”


Es un tiempo que no he perdido, me he formado y he buscado empleo

activamente, adquiriendo conocimientos, experiencias y aptitudes que

antes no tenía. Puedo decir que me he vuelto más proactivo/a, entre otros

aspectos positivos. Ahora, además de aprender, sé cómo aprender.

Y todo lo aprendido en mis empleos durante años, no lo olvidé durante mi

tiempo en desempleo.


SI TIENES MÁS DE 45 AÑOS, ESTOS ENLACES TE PUEDEN AYUDAR.


Además de las ayudas por desempleo para mayores de 45 años,

http://www.citapreviainem.es/mayores-de-45-anos-paro-ayudas/ , y de

los servicios de orientación de tu Comunidad Autónoma para buscar

empleo y emprender, hay algunas iniciativas creadas por personas de

este colectivo que se han asociado, con el objetivo de conseguir fomentar

la empleabilidad.

Eso sí, no te olvides de que lo más eficaz es trabajar tu red de contactos,

y ese es uno de tus puntos fuertes gracias a tu trayectoria.


 PLUS40NET.

http://plus40net.com/web/

http://plus40net.com/web/plus40-blog

Más información sobre PLUS40NET que puede darte ideas. Historias

de sus socios http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-

vida/2014-03-13/la-solucion-para-que- los-mayores-de-40-anos-

vuelvan-a-trabajar_100869/

 EMPLEO SENIOR.

http://www.empleosenior.org/12.html

 ENCUENTRA EMPLEO MAYORES DE 50.

http://www.encuentraempleomayoresde50.org/ofertas

 FUNDACIÓN ADECCO. PROGRAMAS PARA MAYORES DE 45 AÑOS.

http://www.fundacionadecco.es/Candidatos/Mayores.aspx

 EXPERTEER.

http://www.experteer.es/

 MICHAEL PAGE.

http://www.michaelpage.es/index.HTML


En definitiva, ¡Recíclate, haz un DAFO para conocer tus fortalezas y

oportunidades, aprovecha tu red de contactos y véndete sin complejos!

Proyectos transformadores. Dejando los parches atrás



Todas las personas y entidades que ponen en marcha proyectos sociales, tienen la intención de
que este sea un proyecto en el que los destinatarios/as respondan a las iniciativas propuestas
y que estas respondan a su vez a las necesidades reales, por ello es necesario llevar a cabo un
análisis de la realidad previo. El paso posterior sería que este proyecto sea un proyecto
transformador de la vida de estas personas y de la sociedad en su conjunto.

A veces, establecemos proyectos y programas que se limitan a poner parches sobre la
realidad, parches que a largo plazo resultan ser poco efectivos, pero no estudiamos la raíz del
problema para intervenir sobre esta.

Esto no es fácil pues, en muchas ocasiones, se requiere un cambio en la mentalidad de las
personas implicadas en la transformación, directa e indirectamente.

Cuando este cambio en las conductas se produce, podemos afirmar que nuestro proyecto ha
tenido impacto social, término que va más allá del grado de participación y/o satisfacción.

ANALIZAR ENTORNO AL IMPACTO.

Para ello, necesitamos conocer muy bien las necesidades de las personas a las que nos vamos
a dirigir, las causas y consecuencias de sus problemas, analizando la situación sobre el
terreno, recogiendo propuestas y comprobando qué personas o agentes sociales deberemos
implicar para conseguir nuestro objetivo y de qué forma.

Así mismo, deberemos establecer prioridades entre todas las necesidades que detectemos,
realizando nuestra propia pirámide de Maslow, orientada a la consecución de objetivos de
forma realista para nuestros/as destinatarios/as.

También estudiaremos cuál será la forma más efectiva de implicarlos en el proyecto,
especialmente si tenemos que implicar a personas con diferentes características psicológicas,
sociales, culturales, familiares, económicas, demográficas...

Para este punto tendremos en cuenta a las instituciones que involucraremos para conseguir
el fin establecido y los recursos de los que dispondremos desde el inicio. Será necesario
establecer un rol adecuado a cada unas de las partes involucradas (personas e instituciones)
desde el principio de la intervención, para que puedan participar activamente.

Además, será importante el seguimiento y evaluación continua y la exposición de los
resultados a los agentes implicados y a la sociedad.

Otro punto importante, es investigar qué proyectos se han llevado a cabo anteriormente y
los resultados de los mismos, analizando los puntos fuertes y débiles.

PLANIFICAR DESDE EL IMPACTO.

Los objetivos deben ser útiles, concisos y motivadores, orientados a dar respuesta a las
necesidades detectadas.

Para ello, estos pueden ser redactados en respuesta a las propuestas realizadas por los
agentes implicados, de modo que todos se vean reflejados en los mismos.

Nos tendremos que preguntar ¿Qué queremos cambiar en nuestro público? ¿Qué tenemos
que cambiar a largo/corto plazo? ¿A quiénes y cómo tendremos que implicar para cada
objetivo/cambio para la realidad en la que intervendremos?

Analizaremos cada una de las necesidades detectadas en el paso previo, y para cada problema,
estableceremos una solución que será nuestro objetivo. Como vamos a analizar problemáticas
y su causa, establecemos las mismas en un Árbol de la Intervención para verlo de forma más
gráfica: las raíces serán las causas, y las ramas, los problemas. En las hojas irán las soluciones,
soluciones que irán dirigidas tanto a las raíces como a las ramas. Posteriormente,
priorizaremos problemáticas.

Recordaremos la palabra SMART en la redacción de objetivos: S- Specific; M- Measurable
(medible); A- Achievable (aceptable por las partes); R- Realistic; T- Time-bound (acotado en el
tiempo).

Finalmente, hay que realizar una comprobación para ver si los objetivos nombran los
impactos a generar, en lugar de describir actividades, y si estos describen situaciones futuras
ideales.

En la metodología, tendremos en cuenta las variables cognitivas, debido a que toda conducta
viene precedida de un pensamiento, en numerosas ocasiones tendremos que trabajar sobre
estos en primer término. Debemos asegurarnos de que existe una comprensión de lo que se
va a realizar y un cierto grado de motivación antes de comenzar. Si esto está presente,
perfecto, si no, se convertirá en otro de nuestros objetivos.

El siguiente paso, es establecer actividades, servicios, prestaciones. Para ello, no nos
limitamos a dar un servicio a usuarios/as pasivos sino que este servicio tendrá un impacto y
generará un cambio, para lo que primero se deberá de adquirir unas destrezas y habilidades
que generarán un cambio de conducta, en todos los agentes implicados.

El seguimiento y la evaluación se realizarán por evaluadores internos y externos, para poder
tener una percepción más exacta del impacto generado.

Realizaremos una evaluación sumativa de los resultados, pero también formativa para poder
introducir modificaciones sobre la marcha. Evaluaremos el proyecto, a los gestores del mismo,
y a los destinatarios/as.

Y, para finalizar, decir que lo primero a transformar será nuestra mentalidad, la mentalidad de
los propios gestores del proyecto, para aprender a pensar en grande, a largo plazo e
interviniendo desde la raíz.

¿Está en nuestras manos?



Hace unos días leía un polémico post que me hizo concluir que la búsqueda de empleo
puede ser un proceso tan complejo como sencillo.

El autor daba a entender que si no se encontraba empleo era porque algo se estaba haciendo
mal, dejando caer toda la responsabilidad sobre la persona en búsqueda de empleo.
Suscitó muchos comentarios, algunos a favor y otros muchos en contra, y es que las palabras
que empleaba eran un tanto duras.

Como punto de inflexión para hacer entender a las personas que deben reflexionar sobre las
técnicas que están utilizando, y como método para hacer que el post se haga viral, me parecía
un acierto.

Ahora bien, me hizo cuestionarme las ideas que a veces, implícitamente podemos transmitir.

Por supuesto que siempre se puede hacer algo más en la búsqueda de empleo, buscar
estrategias, ser creativos, llamar la atención, potenciar tu formación, trabajar la marca
personal, realizar colaboraciones o voluntariado en el sector que te interese… Son formas de
mantenerte en activo dentro del mercado laboral, mantener contactos y aumentar tus
posibilidades.

¿Pero, y si no da resultado? No podemos cargarnos de responsabilidad si el empleo no llega.

Podemos permitirnos sentirnos quemados/as, estresados/as y con las estrategias agotadas.
Caer en la trampa del pesimismo es fácil, al igual que sucumbir a las tentativas de desistir al
menos por un tiempo, pero no es recomendable, pues será aún más difícil volver a la brecha, y
quién sabe si en ese descanso hubiese llegado una oportunidad.

Pero al cargarnos de esta responsabilidad, lo que hacemos, en ocasiones, es potenciar la
frustración.

A mi entender, hay que poner las cartas sobre la mesa, pues la persona, su perfil y la forma en
la que busca empleo, son algunos de los factores que complementan a otros muchos que no
podemos controlar. Es lo que llamaríamos en el análisis DAFO, factores externos, las amenazas
de los factores externos.

Aspectos como el estado del mercado laboral en general y específicamente en tu sector, la
competencia, el reconocimiento y demanda de tu titulación, las políticas activas de empleo
de tu Comunidad Autónoma, la potencia y presencia en tu ámbito de búsqueda de las
empresas y entidades potencialmente empleadoras etc…

Son muchos los factores que intervienen, y lo más esencial y básico: si hay X empleos, y hay el
quíntuple de personas demandándolos, está claro que un gran número de personas no tienen
opción a optar a esos puestos de empleo.

Y otra posibilidad es que exista la necesidad de incluir a un nuevo trabajador/a a la plantilla
porque hay demanda y volumen de trabajo, pero no suficiente dinero para pagar un salario,
especialmente aquellos sectores que se nutren de subvenciones.

Habrá que estudiar nuevas fórmulas generadoras de empleo, dando salidas laborales a todos
los perfiles profesionales, diferenciando las tareas de cada uno para otorgarles valor, porque
todos son necesarios en su ámbito de actuación, de lo contrario no se habrían creado.

Por todo ello, digo que puede ser un proceso tan complejo como sencillo. Si te encuentras en
el lugar y momento oportuno y tienes las competencias necesarias, puedes encontrar empleo
en un corto período de tiempo.

Y si no es así, mantente activo/a, no desistas y busca alternativas, pero no cometas el error de
responsabilizarte en exceso.

Épocas y curriculums. Descubre las mejores épocas para enviar CVs por sectores

 Descubre las mejores épocas para enviar CVs por sectores.



Solemos decir que encontrar trabajo depende de que te encuentres en el sitio y el momento

oportuno. Está claro que no depende exclusivamente de esos factores, pero pueden ser los

que decanten, finalmente, si la oportunidad laboral es para ti o no.


Tendríamos que ser adivinos/as para saber cuál es el sitio y el momento oportuno, pero sí

podemos promover que tengamos más oportunidades y atraer la “suerte” hacia nosotros/as.

Según el sector en el que estemos buscando empleo, la época más idónea para enviar tu CV

varía. Así que vamos a ir desgranando algunos de los principales sectores.


Enero-Febrero. Como norma general, independientemente del ámbito al que te

dediques, se aconseja enviar el CV en la segunda quincena de Enero y la primera de

Febrero, ya que es cuando las empresas se plantean los nuevos objetivos tras cerrar

el año, y se ponen en marcha nuevos proyectos.


Marzo-Abril-Mayo-Junio. Empieza el buen tiempo y, llegan períodos vacacionales en

Marzo- Abril, y el comienzo del verano en Junio. El sector turístico está en auge y no

sólo se deben sentir aludidas las personas con titulaciones relacionadas con el turismo,

sino también personas con idiomas, profesionales de la animación/ ocio y tiempo

libre, monitores/as deportivos, socorrismo, limpieza, mantenimiento, jardinería…


Junio-Julio-Agosto. Continúa la temporada estival y las oportunidades laborales que

esta da, pero también tenemos que pensar en que es época de sustituciones por

vacaciones y de trabajos temporales. Además de enviar CVs, revisa los portales de

ETT.


Abril-Mayo y Septiembre-Octubre. Es la época de aquellos profesionales relacionados

con la enseñanza. Muchos centros escolares comienzan sus procesos de selección al

finalizar el proceso de escolarización, que se realiza en los meses de Marzo y Abril, ya

que es cuando se detectan las necesidades de personal de cara al próximo curso. La

siguiente oportunidad en este sector se da a principios del curso, en Septiembre.


Diciembre. Normalmente, se desaconseja enviar CVs en esta época ya que las

empresas están centradas en cerrar el año y cuadrar horarios para las fiestas. Sí es

buen momento, si buscas empleo en el sector comercial, restauración u ocio, eso sí,

es preferible enviarlo a finales de noviembre y principios de diciembre.


Lunes. Hay estudios que dicen que los mejores días para enviar el CV son los dos

primeros de la semana, ya que se suele revisar el correo y se tiene tiempo a lo largo de

la semana para valorar la candidatura y comentarlo con el resto de compañeros/as,

algo que es más difícil de hacer si se recibe a final de semana. Así mismo, se deben

evitar los fines de semana.


Para acabar, un par de pautas lógicas pero que, a veces, se nos olvidan, y que pueden

decantar la balanza hacia el sí o hacia el no.


 Es necesario enviar un email de agradecimiento, si responden a tu

candidatura, aunque sea de forma negativa, recalcando tu disponibilidad e

interés por trabajar en la empresa, al igual que tras realizar una entrevista.


 Adjunta a tu CV una carta de presentación, en la que poder explicar mejor tus

logros profesionales, lo que les puedes aportar y lo que conoces de la empresa

que te hace identificarte con esta y sus valores y metodología. Si puedes,

averigua el nombre del/la responsable de RRHH y dirige el email a este/a.

Puedes conocerlo en la web de la empresa, Linkedin etc...


 Nunca dejes el asunto ni el cuerpo del email en blanco, pero tampoco repitas

lo que ya pones en la carta de presentación.


Hay empleos a los que les influyen menos las épocas y tampoco podemos pensar que

se den contrataciones exclusivamente en los meses que se indican, pero teniendo en

cuenta estos datos, estamos más preparados para aumentar las probabilidades de que

nuestra candidatura sea tenida en cuenta.


Artículo publicado en mi perfil de la revista digital La Nueva Ruta del Empleo

Compro horas



Y es que la conciliación de la vida personal, familiar y laboral se hace cada vez más

difícil, provocando estrés, cambios de humor, cansancio y bajo rendimiento, entre otros

cosas.


En este post, me gustaría transmitir algunas pautas que se pueden seguir para

acercarnos a la buscada conciliación. Normalmente, cuando hablamos de este tema, nos

centramos en la educación en igualdad de género, reparto igualitario de tareas, políticas de

conciliación como permisos de maternidad, paternidad y por cuidados de familiares, reducción

de la jornada laboral y creación de plazas en escuelas infantiles públicas y concertadas,

comedores, aulas matinales y actividades extraescolares, incluso durante las vacaciones. Sin

duda, todo esto es necesario, más bien imprescindible (a ver cuándo nos ponemos las pilas para igualarnos a otros países europeos y entendemos que esto repercute en la calidad de vida de todos y todas y también en la productividad, y que no sean noticias las pocas empresas que tienen iniciativas en pro de la conciliación pareciéndonos bichos raros),  para hacer efectiva la conciliación, pero hoy me quiero centrar

en qué podemos hacer nosotros y nosotras mismas para contribuir a ello en nuestro día a

día.


Planificación.

Planifica tanto tus actividades laborales como las familiares y personales. Si

está por escrito de antemano, será más fácil llevarlo a cabo. Esto no quiere

decir que no podamos hacer cambios.


 Separa ambientes. En la medida de lo posible, no hagas actividades del trabajo

en casa. De este modo, tendrás ambientes separados y no relacionarás el

estrés del trabajo con el hogar. También te obligarás a desconectar fuera de tu

horario laboral. Y ahora con el teletrabajo en auge (porque nos ha venido impuesto por la situación sino no se hubiese avanzado en este aspecto), intenta tener tu propia habitación o espacio dedicado sólo al trabajo.


 Establece un tiempo para actividades que te relajen. Y como el caso anterior,

planifícalas, de modo que haya unas horas de unos días en los que te puedas

olvidar de todo y dedicártelos a ti. No pienses que es menos prioritario que

atender las tareas del hogar, por ejemplo, ya que si no estamos bien con

nosotros/as mismos, difícilmente, podremos rendir en el resto de tareas.


Determina prioridades. No somos superhéroes y todo no se puede llevar a

cabo. Si pensamos, seguro que hay cosas que son prioritarias y que se deben

hacer sí o sí y otras que no, por muy importantes que nos parezcan también.


 Reparte las tareas de casa. Y hazlo por escrito, para que quede constancia,

especificando lo máximo posible la tarea, persona y el horario.


No te culpabilices. A veces, es necesario buscar ayuda, ya sea de otros

familiares y/o amigos o de profesionales que atiendan a nuestra familia, y no

por eso nos podemos sentir culpables.


Olvida el perfeccionismo. Este sólo sirve para paralizarnos y hacernos sentir

mal.


Intenta tener los recursos de tu ciudad cerca. Elige colegios, escuelas

infantiles y centros de actividades extraescolares cercanos entre ellos y

cercanos a tu casa y a tu trabajo, si es posible. Es necesario analizar el tiempo

que dedicamos a desplazarnos ya que, hay veces, que está en nuestra mano

reducirlo.


Infórmate de los recursos de tu ciudad que te puedan ser útiles. A veces,

desconocemos los recursos de los que disponemos. Existen asociaciones y

entidades que ofrecen servicios gratuitos o a bajo coste como apoyo escolar,

talleres, ludotecas, escuelas de familias etc…


Estos son algunos consejos prácticos que tú puedes aplicar en tu día a día y que te

pueden ayudar a encajar las piezas de la conciliación.


Artículo publicado en mi perfil de la revista digital La Nueva Ruta del Empleo

¿Cómo diferenciarte para que te contraten? Marca personal y búsqueda de empleo 2.0

 MARCA PERSONAL Y BÚSQUEDA DE EMPLEO 2.O: ¿CÓMO DIFERENCIARTE PARA

QUE TE CONTRATEN?




¿Piensas que la búsqueda de empleo 2.0 no es para ti? ¿No te animas a crear un blog porque

crees que no vas a saber expresar tus conocimientos o porque piensas que es para otro tipo

de profesiones? Descubre cómo puedes utilizar las redes sociales para diferenciarte y

aumentar tu empleabilidad, sea cual sea tu profesión.


Hay estadísticas que dicen que aproximadamente el 80% de las ofertas de empleo están

ocultas, y que ahora son los empresarios o profesionales de RRHH los que buscan a través de

las redes sociales a su candidato ideal. Creerás que eso es sólo cosa de grandes empresas, pero

también las PYMES lo están haciendo, o al menos van a buscar información en internet sobre

ti, una vez les llega tu CV, y ¿A quién crees que contratarán? ¿A una persona que muestre

inquietudes profesionales y personales, que sigue al día con su profesión, que es creativa y

tiene recursos, o a una persona que se mantenga parada porque esté en desempleo?


Puede que a priori te suene como una desventaja para ti, pero piénsalo, es una forma de

mostrar lo que realmente saber hacer, tus intereses, lo que puedes aportar a la empresa, tu

valor añadido y lo que te diferencia del resto de candidatos. En definitiva, todo lo que

compone tu marca personal. Y todo esto no se puede mostrar en un currículum tradicional,

aunque este se debe seguir utilizando, en mi opinión, pero adaptándolo, poniendo enlaces a tu

redes sociales, resaltando logros conseguidos en vez de funciones, haciéndolo creativo pero

sin que el continente no deje ver el contenido etc…


¿Y cómo muestro mi marca personal?


El blog es la mejor herramienta para transmitir tus conocimientos y habilidades, tus

competencias, y crear tu marca personal. No tienes por qué escribir, si no se te da bien

expresarte por escrito, hay muchas formas de mostrar lo que sabes, grábate en vídeo

explicando algún tema, cuelga fotos, infografías, material que recopiles de otras webs etc…

Esto es idóneo para cualquier profesión, por la capacidad que tiene de captar la atención, pero

sobre todo para aquellas profesiones como jardinería, albañilería, carpintería, diseño gráfico,

fotografía, etc…


Además de un blog, ¿qué otras herramientas puedo utilizar?


Hay diferentes redes sociales para diferentes perfiles profesionales, que se pueden utilizar

para la búsqueda de empleo 2.0, lo importante es conocerte, delimitar tu campo profesional y

objetivos, ya que también puedes plantearte cambiar tu objetivo profesional si tu sector está

en declive y prefieres mostrar otras habilidades; y saber a quién quieres llegar, porque

puedes buscar reclutadores que te contraten o clientes a quienes ofrecerles tus servicios.

Algunas de las redes sociales que puedes utilizar son: Linkedin, Instagram y Pinterest, ideales

para difundir material visual, Facebook, en el que te recomiendo crear una página profesional

ya que es una red accesible para todos los públicos y sectores, al igual que Twitter. También

existen otras más específicas como Womenalia y Linkedwoman, para mujeres.


Sigue las tres C´s: Comparte, Comenta y Crea.


Tienes que ser capaz de diferenciARTE dentro de tu perfil, para ello tendrás que compartir

contenidos, comentar posts que cuelguen otros profesionales pero, sobre todo, para fabricar

tu marca personal y diferenciARTE, debes crear los tuyos propios.


Lo importante es ser coherentes y prudentes con los contenidos que creamos en cada una de

ellas. Hay que aportar humanidad, también, saliéndonos, a veces, de lo estrictamente

profesional, pues esto denotará habilidades adaptativas, inteligencia emocional, recursos

propios, pero cuidado con tocar temas espinosos.


¿Cómo hacer más eficaz nuestra Búsqueda de Empleo 2.0?


En estas redes podemos añadir enlaces a nuestro blog y al resto de perfiles, así como

recomendaciones de otras personas con las que hemos trabajado.

También es necesario contactar con personas influyentes en las redes y con los contactos de

estas, con reclutadores de empresas de tu sector y con otros profesionales que hagan lo

mismo que tú, así como con grupos relacionados con tus intereses.


Y un último consejo: trabaja tu marca personal día a día, a largo plazo, no sólo cuando estés

en desempleo, sólo así irás haciendo una red de contactos fuertes y creando contenidos de

mayor calidad. Cuida tus contactos, no sabemos quién puede ser un posible reclutador o quién

te puede ofrecer una colaboración o un futuro empleo.


Artículo publicado en la revista digital  La Nueva Ruta del Empleo